
¿Quién dijo que no podemos jugar y aprender área y perímetro a la misma vez?
¿Cómo jugar?
Tira los dados (2) y observa los números.
Utiliza uno de los dados para el largo y otro para el ancho. En el papel cuadriculado, dibuja un rectángulo utilizando estas medidas y anota el área total del mismo en el interior (según se muestra en la siguiente imagen).

Si el juego está comenzando, debes comenzar por una de las esquinas.
Continúa hasta que no quede espacio en el papel. Si al tirar los dados, el área de tu rectángulo es mayor al área disponible, pierdes el turno y es el turno del otro jugador.
Suma el área total de todos tus rectángulos. El jugador con el área mayor es el ganador.
Otras variaciones:
Variación 1:
Para variar el juego y obtener un mejor resultado, se pueden utilizar dos dados de colores distintos. Así utilizas un color específico para el largo y el color restante para el ancho.

Notarás que el juego dura más al hacerlo de esta manera, pero, los estudiantes recordarán las palabras largo y ancho. Estas palabras son clave para identificar el área de un rectángulo.
Variacion 2:
¡Triángulos!, sí has escuchado bien. Es una buena idea utilizar otras formas y hacer el juego un poco más interesante. Para continuar practicando el área y el perímetro podemos utilizar triángulos. Pide a tus estudiantes que realizen el mismo juego, pero que esta vez dibujen triángulos en lugar de rectángulos. Para ello necesitarás dados de colores, de manera que tengas un dado para la base y un dado para la altura.

El juego se torna interesante si decides medir el perímetro con la regla de cuadriculada, debido a que los estudiantes deben medir la hipotenusa de los triángulos y puedes utilizar el mismo juego para implementar el teorema de pitágoras.
Pero… espera… ¡eso no es todo!
Puedes obtener esta hermosa plantilla para juego dando click en la imagen.
¿Realizaste este juego con tus estudiantes? o ¿planeas realizarlo?
¡Cuéntame que te parece en un comentario!
¿Quieres seguir leyendo ideas como esta? Suscríbete a mi newsletter o boletín semanal.